top of page

LAS PALABRAS DE TU PERRO

  • Andrés A. Gómez M.
  • 29 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

La gente tiende a asumir que los ladridos de sus perros son negativos. Los toman como una molestia estorbosa y constante, o como demostración de agresividad. Si tenemos un perro como mascota es importante que entendamos exactamente qué significan los ladridos, ya que forman una gran parte de la capacidad de comunicación de tu perro. En otras palabras, cuando ladra, está tratando de decirte algo.

Desde que nacen, los perros tratan de comunicarse de manera oral. Hacen ruidos para que su madre sepa que tienen hambre, o cosas por el estilo. Conforme van creciendo, la mayoría dejan de hacer estos ruidos, pero empiezan a recurrir a los ladridos. Es importante recalcar que no todos los perros son iguales. Por ejemplo, los sabuesos durante toda su vida conservarán un amplio rango de sonidos con los cuales comunicarse con cazadores. Siempre los perros de jauría serán más ladradores, mientras que los más similares a los lobos como el Husky Siberiano, casi no ladran.


Sin embargo, sí hay similitudes, y es posible entender el significado de los ladridos de un perro al tomar en cuenta el contexto en el que ladra, la frecuencia y tono de los ladridos, etc. Con base en estos factores, se han podido identificar varios tipos de ladrido

Ladrido territorial: Es un ladrido fuerte y repetitivo, que se irá volviendo más grave a medida que el intruso se acerque.


Ladrido de aviso: Es un ladrido grave y espaciado que sirve para llamar la atención sobre un posible peligro.


Ladrido por miedo: Cuando el perro tiene miedo suele ladrar retirándose hacia atrás, con un ladrido corto y agudo, procurando que lo que representa una amenaza no se le acerque.


Ladrido por ganas de jugar: Cuando un perro quiere jugar estira las patas delanteras, manteniendo levantados sus cuartos traseros y ladrando de forma repetitiva y aguda

.

Ladrido para llamar la atención: Para conseguir algo, un perro puede ladrar de forma insistente y repetitiva en un tono agudo.


Ladrido de frustración: Cuando un perro se queda solo y sufre ansiedad, ladra de manera compulsiva, a un volumen muy elevado y de forma muy nerviosa.


Ladrido neurótico: Es un ladrido rítmico y constante, siempre en el mismo tono, que es propio de perros que padecen algún tipo de neurosis o de trastorno compulsivo.

En caso de que los ladridos de un perro se vuelvan demasiado problemático o molestos, el entender la razón por la que el animal ladra es un buen paso para resolver el problema. Por ejemplo, si ladra cuando está solo en la casa, es posible que ladre por estar ansioso, y no es tan difícil entrenarlo para que esté más relajado y entienda la forma correcta de comportarse.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 1998 by Perros Y Gatos. Proudly created with Wix.com

  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page